Por ésta vez quedaré hasta aquí con la información sobre la historia de la música, ya que en los tiempos en que estamos viviendo no es mucho el aporte musical que hemos tenido sin dejar de pensar en algunos grupos y solistas que según mi punto de vista y gusto valen la pena
Cuando reorganice mis ideas y vuelva a este blog les contaré como me fue en la búsqueda musical de estos tiempos.
Además queda en el tintero hacer una recopilación de música de habla hispana
La música moderna en la presente década no puede entenderse sin la influencia que ejercen los medios de comunicación. El bombardeo de información al que nos vemos sometidos nos obliga a mantenernos conectados a lo que ocurre en el mundo. En el caso de la música, la labor de las emisoras de radio y, sobre todo, de la televisión, resulta capital. Corrientes musicales marginadas en otra época tienen hoy cabida en los medios, y grupos que se iniciaron como minoritarios venden ahora millones de discos, gracias a labores de publicidad y presencia mediática.
A su vez, es destacable la relevancia del rock en estas fechas como fenómeno sociológico, como forma de transmisión de mensajes ideológicos, como forjador de clases urbanas específicas y como azote de barreras, unificando posturas irreconciliables.
Grunge
Grunge, género musical asociado al Rock cuyo epicentro se sitúa en la ciudad de Seattle (Estados Unidos), que posee un alcance mundial a partir de su aparición a principios de la década de 1990.
Probablemente la palabra Grunge ha venido de alguna parte y alguna vez en la conversación. Fue utilizada quizás para expresar una sensación o quizás un estilo. Hoy el Grunge ha sido conocido como tendencia vista a menudo en adolescentes y muchas personas tienen su propia idea de que es el Grunge, por esto no podemos concluir con una definición exacta.
Antecedentes historicos geograficos y sociales de la epoca y del tema en cuestion
Antecedentes históricos:
El Grunge se origino en estados unidos, específicamente en el estado de Seattle. Sus orígenes son a comienzos de los años 80. Se remonta a distintos estilos; al Punk Rock (Sex Pistols, The Crash) se le declaraba muerto para darle vida a nuevas corrientes como: el Post Punk, y el New Wave, las cuales invadían la escena musical tanto en América como en Europa. Mientras el Hardcore (Black Flag, Dead Kennedys) y el Trash Metal (Metallica, Megadeth) dominaban la escena Underground Norteamericana. Surge un movimiento musical de las cenizas del Rock ruidos, cuyo máximo exponente había sido una banda de New York, llamada The Velvet Underground.
Así nacen bandas como Sonic, Youth o Jesús and Mary Chain, las cuales dan vida al denominado Noise Rock. Pasaban los años y a mediados de los 80´surge en la ciudad de Seattle un nuevo movimiento musical mas duro que tenia sus raíces en el Punk y el Heavy metal de los 70'. De esta manera nacen bandas, tales como Soundgarden, Nirvana, Pearl Jam; Alice in Chains.
Ellos fueron los forjadores de una nueva generación de rockeros, a este nuevo estilo de Rock se le llamo Grunge.
Antecedentes sociales:
El Grunge es quizás nuestra manera de los asimientos de la rebelión, pero literalmente el Grunge no tiene ninguna conexión a la delincuencia de la juventud, puede ser asociado sí a las drogas. La gente del Grunge casi se ha convertido de nuevo a la forma de vida del hippie.
Antecedentes Geográficos:
La extensión del movimiento del Grunge, realmente no se puede conectar a ninguna causa, quizás era apenas debido a una generación de adolescente y adultos jóvenes que estaban cansados de oír iguales "overplayers" de las canciones diarias.
Descripción y Características del tema
El Grunge proviene de los movimientos musicales nombrados anteriormente. Su origen fue gracias a un hombre en especial que creo una banda que llevaría a la creación de un nuevo estilo de música.
El rechazo que sintió Kurt Cobain en su pequeño pueblo, lo empujaron a tomar el rumbo musical que lo llevaría a la gloria, siendo apenas un adolescente. Y finalmente hacia Nirvana... y a fundar, sin pensarlo, un movimiento que daría rienda suelta a la rabia y frustración de toda una generación perdida... o tal vez, hasta entonces ignorada, que buscaba en la oscuridad a alguien quien les hablara de sus emociones mas ocultas.
Un día conoció a un joven Croata, Krist Novoselic, con quien formó Skid Row, un grupo de Hard Rock influenciado por the Melvins "A través de la música tratábamos de demostrar nuestro inconformismo". Fue entonces en 1989 cuando decidieron cambiar su nombre por el de Nirvana y lanzaron su primer disco Bleach "lejía", en solo tres días y con un pequeño presupuesto.
Aunque sus orígenes se remontan a la década anterior, el Grunge no consigue alcanzar una trascendencia internacional hasta la difusión masiva por la MTV del tema “Smells Like Teen Spirit”, de la banda Nirvana, incluido en el que sería álbum millonario, Nevermind. Con gran celeridad, publicaron a continuación Infesticide (1992) y a la vez se redistribuyeron como cotizadas rarezas las grabaciones que el trío, formado por Kurt Cobain, Krist Novoselic y David Grohl.
El Grunge, el último movimiento de Rock comercialmente exitoso en Estados Unidos, comenzó a desaparecer cuando los sesos de Kurt Cobain se desparramaron por el garaje de su mansión en Seattle. La semana pasada, los seguidores de ese sonido recibieron otro golpe bajo con la disolución de Soundgarden, una banda que pasará a la historia como el primer grupo de Seattle en firmar con una compañía grande y alcanzar popularidad en su país, incluso antes que Nirvana.
El Grunge, tan exaltado entre 1991 y 1993, entra en decadencia merced a la agitada vida de sus máximos exponentes, renovando la leyenda negra de Sid Vicious y Johnny Thunders. Un papel decisivo cumplió en este proceso la desaparición de Kurt Cobain, quien tras varios intentos por proclamar la muerte del Grunge, cae en un periodo depresivo y de alejamiento. En su testamento, revelado tras ser hallado muerto en su domicilio en abril de 1994, evocará una canción de Neil Young confesando su absoluto hastío personal. Poco antes había grabado el último disco de estudio con su banda, In utero, compuesto en homenaje a su hija. A este álbum seguiría un trabajo, enseguida consagrado como obra de culto, Unplugged in New York (1994).
La búsqueda de una radicalidad musical profundizó el concepto ya asentado de Rock alternativo que relacionaba a los representantes del Grunge. A pesar de ello, y de lo reconocible de sus sonoridades oscuras y rotundas, el Grunge fue víctima de la industria de la moda, que difundió una estética arquetípica fundamentada en las camisas de los leñadores, antiguos habitantes de Seattle y los alrededores, y en las prendas acribilladas de rotos y deliberadas huellas de descuido. El liderazgo del desfigurado y comercializado Grunge descansa en el líder de Pearl Jam, Eddie Vedder, pese a su promesa pública de no volver a actuar después de la trágica desaparición de Cobain. A pesar de todo, la intensa actividad de las compañías discográficas independientes de Estados Unidos y el culto semirreligioso generado por la figura de Cobain desmienten que la historia de este movimiento haya concluido. Prueba de ello es la aparición en septiembre de 1996 del álbum de Bueno el lugar fue en Seattle a finales de los 80's y principios de los 90's; se dice que el grupo pionero del movimiento fue "Mother Love Bone", pero se desintegro demasiado rápido, ya que el vocalista Andrew Wood fue la 1ª víctima de las drogas en el movimiento, ya que fue encontrado muerto a causa de una sobredosis de heroína.
Pero de lo malo sale algo bueno ya que de este dramático hecho salió en 1990 el único disco de "Mother Love Bone" llamado "APPLE" en 1991 y también salió un álbum tributo a Andrew Wood, el grupo se hizo llamar "Temple of the dog" y agrupo a distinguidos integrantes de 2 de las bandas más importantes del movimiento: Soundgarden y Pearl Jam, Temple of the dog grabo una de las canciones más memorables "Hunger Strike" en ese entonces, donde los 2 vocalistas Eddie Vedder (Pearl Jam) y Chris Cornell (Soundgarden) cantan a la memoria de Andrew.
Los 2 grupos más importantes en el movimiento definitivamente fueron Nirvana y Pearl Jam, por la difusión que tuvieron por el tipo de música.
Nirvana que con su "Smells Like Teen Spirit" marcó época, moda y abrió las puertas al GRUNGE, además de que ese disco fue muy premiado (NEVERMIND).
Y empujando fuertemente llego Pearl Jam que con su disco "TEN" y particularmente con su "Even Flow" remarcó el paso del Grunge en la música, aunque "Jeremy" dejo con el ojo cuadrado a propios y extraños.
Los conservadores de la época discriminaron movimiento argumentando que solo era una moda que iba a ser pasajera y que era mala influencia ya que la mayoría eran drogadictos hablando de la vida social y cultura del momento.
Entonces era de suma importancia demostrarle al mundo que estaban en un error (aunque sinceramente no les importaba) y darle gusto a los fans que exigíamos mas de ese elixir.
Así Nirvana graba en 1993 su 4º disco llamado "In Utero" teniendo éxito sobre todo con sus canciones, "Rape ME" y "All Apologies".
Mientras tanto Pearl Jam grababa su disco "Vs" en el cual refrendaba su calidad en música y letras, además que todos nos "prendimos" cuando interpretaban "Animal".
Soundgarden fue afamado por su álbum "Super unknow", ¿Quién olvidara "Black Hole Sun"?, mientras tanto Alice in Chains salió de las cloacas con su disco "Dirt", dio mucho de que hablar y no olvidemos a STP (Stone Temple Pilots) que "Plush" se volvió un himno para muchos, y si hablamos de buenos discos no podía pasar por alto el soundtrack de la película "Singles", donde en ella se reflejo el pensamiento grunger de la época, en el disco se encuentran canciones e Alice in Chains, Pearl Jam, Soundgarden, Screaming Trees, Mother Love Bone, Mudhoney, etc.... en si, este disco es una verdadera joya de colección.
Pero todo lo que empieza tiene que terminar y el fin comenzó con la tan sonada muerte en 1994 de Kurt Cobain (vocalista, líder, guitarrista y compositor de Nirvana) por lo cual deja de existir este grupo.
El vocalista de STP (Scott Weiland) fue a dar a la cárcel por lo cual también este grupo se desintegro.
Soundgarden, por múltiples ocupaciones de Chris Cornell (vocalista) y sus producciones como solista tuvo la misma suerte que los 2 grupos anteriores.
Alice in Chains y el miembro más pequeño de Green Day empezó a tener otras influencias y simplemente dejaron de sonar con la misma fuerza de antes.
Y Pearl Jam simplemente según ellos "evolucionaron" (it's evolution baby), los restos de Nirvana (Foo Fighters) cambiaron de estilo.
En fin todo quedo, como lo vaticinaron, en una moda que termino y esperamos que algún día exista un concepto novedoso con la calidad que tuvo el GRUNGE.
Nuevos movimientos a partir del tema tratado.
Después de la oleada Grunge, el Rock pasaba por un estado agónico, pues no se manifestaban nuevos movimientos musicales tan fuertes como para reconquistar los oídos de aquellos que parecían haberse quedado sin música para escuchar. Pero no pasó mucho tiempo. Mientras en Inglaterra renacía el llamado Brit Pop (Oasis, Pulp, Suede) en Estados Unidos, comienzan a surgir nuevas tendencias, tales como: Ska punk (The Urge, The Skoidats), y el Hip Hop Hardcore (KoRn, Limp Bizkit). Pero es otro movimiento, más Underground y que cambiaría las guitarras del Rock con los Samples y sintetizadores de la música electrónica, el que saldría de los circuitos Indie para invadir los medios masivos, originando en la ciudad de Chicago (cuna de la música electrónica junto a Detroit), este movimiento posee sus máximos exponentes, bandas como: Tortoise, Broadcast, Slint o Codeine. Es este nuevo estilo experimental de música al que se le denomina Post Rock.
Resumen
El Grunge es un movimiento musical que nació por las necesidades de las persones por escapar de la música repetitiva y monótona que se escuchaba en esos tiempos.
Nirvana, fue el grupo más representativo e importante para este movimiento por que fue el mayor exponente y fue el grupo que difundió este estilo.
Muchos grupos tomaron el Grunge como referencia para crear sus propios estilos.
El Grunge empezó a decaer luego de la muerte de Kurt Cobain, pero aun existen bandas que muestran este estilo, como los son: Pearl Jam, Silverchair, Soundgarden (recientemente disuelto) y otros.
Esta es la primera música alternativa que fue comercial y gracias a ellos podemos encontrar a otros grupos que siguieron sus pasos.
La música alternativa en los 90
Bajo la tutela de Sonic Youth y los Pixies aparecen multitud de bandas con ganas de seguir los pasos marcados por los maestros, aunque muy pocos merecerían realmente la pena. Entre ellos, el pop guitarrero y melódico de Teenage Fanclub, la distorsión de Dinosaur Jr o la fuerza de Breeders y Afghan Whigs. A su vez, los Red Hot Chili Peppers perfeccionan su discurso de funk- metal iniciado en los 80 con la publicación de su obra maestra, “ Blood sugar sex magik “. Aparecen también otros precursores de la fusión entre rap y rock, los “ Beastie boys “, y de la mezcla explosiva y comercial del rock con la música de baile, de lo cual son ejemplo Massive Attack, o Prodigy.
Fundamental resulta la labor e influencia de Trent Reznor, líder de Nine Inch Nails, en la música actual. Comenzó su andadura en 1989 con “ Pretty hate machine “, mezcla entre tecno de los ochenta y el rock industrial que apadrinaría en el futuro. En los noventa se vuelve más abrasivo y visceral, publicando “ Broken” en 1992, y “ The downward spiral” en 1994. Se constituye ésta por méritos propios en una de las obras culminantes de la década, y transforma a Reznor en uno de los personajes mejor considerados en el mundo del rock.
Otro personaje principal en el universo musical de la época es Butch Vig, el reputado productor de “ Nevermind “, “ Dirty “ y “ Siamese dream “, quien en 1995 formó una de las bandas más impactantes de la década, Garbage. Su mezcla entre tecnología y clásicas melodías pop, unidas a una producción asombrosa y a la voz hipnótica de su cantante Shirley Manson ha llevado al grupo a una posición de privilegio dentro del rock de vanguardia.
El universo personal y visceral de Bjork y P.jJ Harvey , henchido de oscuridad, magnetismo y angustia, revelador de inseguridades personales, completaría el panorama alternativo de la década.
En la senda del Rock Clásico
Existen solistas y grupos que no se han sentido atraídos por la tecnología ni los movimientos de vanguardia, sino que han seguido con su forma de hacer música sobria y sin adornos. Tal es el caso de Bruce Springsteen, quien en “ The ghost of Tom Joad “, de 1995, dibujaba un acústico y desolador paisaje, semejante al de Nebraska. Lenny Kravitz intentaría seguir las enseñanzas de Hendrix, y The Black Crowes las del rock americano de los años setenta.
Los Guns`n`roses continuarían el mensaje de primera obra, “ Appetite for destruction “, de 1987, con la publicación del exitoso “ Use your illusion” ( 1991 ) que les catapultaría a la condición de megaestrellas y les llevaría a llenar estadios durante sus giras, proeza al alcance de contados grupos.
U2 y R.E.M.
Las dos mejores bandas de los ochenta publicarían sus obras cumbre, curiosamente, en los noventa, y más concretamente en 1991. En el caso de “ Out of time “ REM culmina lo avanzado en su anterior trabajo y se da a conocer internacionalmente, gracias entre otras cosas al archidifundido vídeo del tema “ Losing my religion “. Posteriormente publicarían discos de gran nivel como “ Automatic for the people “, “ Monster” o “ New adnentures in hi-fi “. Tras la gira mundial de “ Monster “ el batería Bill Berry abandona el grupo debido a problemas de salud, y especula con la posible disolución de los de Athens, pero la edición del magnífico “ Up “, en 1998, demuestra que sus propuestas siguen plenamente vigentes.
“Achtung baby “ ( 1991 ) se erige como la obra capital de U2 por varias razones. En primer lugar, porque tras el batacazo de “ Rattle and hum “ necesitaban reinvertarse si no querían terminar siendo una caricatura de sí mismos. Aquí demostraron una gran inteligencia y se dedicaron durante tres años a reflexionar, a investigar, de lo cual terminó esa obra maestra que es “ Achtung baby “, que tiene la virtud de introducirles plenamente en la vanguardia manteniendo al tiempo los puntos cardinales de su ideología, unhiendo a sus seguidores y detractores de antaño, de la época de “ The Joshua tree “. La gira “ Zoo Tv Tour “ les convierte en guías del mensaje mediático, de los peligros que corre la sociedad de la información. Durante la misma madurarán lo que termina siendo su obra más experimental, “ Zooropa “ (1993), pequeña gran joya que demuestra la capacidad hipnótica de la banda. En “ Pop “, de 1997, observamos a una banda de tonos más clásicos, sin la capacidad de riesgo de los dos anteriores discos, lo que produce una obra de calidad pero ligeramente decepcionante.
El dark
Son los herederos del punk. Presentan guitarras languidas, ropa negra, camisa abrochada hasta el ultimo boton, pelo batido, mucho sampler, bateria electronica, luces tenues, voces superpuestas y bajos bien marcados.
Esta corriente post punk nace en Londres a principios de los 80, pero trascienden mundialmente a mediados de esta epoca para tener, luego, en los 90 una gran importancia. El dark rock presenta una musica y letras oscuras y son considerados “depresivos” por su concepccion musical y sus letras.
Los grupos que suien esta generacion son: The Cure, Bauhams y Sister of mercy. Presentan un sonido a veces agresivo pero, en general, con guitarras languidas, alaridos agonizantes y mucho humo y poca luz en escena. Sus letras describen historias de amor dificiles, expectativas pobres, dias desolados, imágenes borrosas, angustia y melancolia; que, muchas veces describen la problemática de la vida de cada uno de ellos.
Otros grupos (la mayoria anteriores a The Cure) tambien siguen este genero: el dark rock. Estas bandas son: Cocteau, Twins, Dead can dance, This mortal loil, Xymox, Lush y His name is alive. Las mismas presentan caracteristicas comunes: los integrantes no aparecen en la tapa de los discos(aveces ni sus nombres); odian las entrevistas, presentaciones en programas de tv o hacer videos de promocion, no soportan estar al sol mas de 10 minutos, sus giras duran pocas semanas.
Bauhaus: en una banda que marco un estilo particular, mezcla de glam y rock exprimental.
The Cure: presenta un sonido duro, conguitarras chirritantes y voz desgarradora, expresando una gran depresion. El lider de la banda es Robert Smith.
Cacteau Twins: Edita su disco “Four calendar caf”.
El dark rock presenta indiferencia sobre grupos nuevo: Lease curve, slowdive, My body, Valentine y Verve.
La música de los '80 o de los años 80, como también se la llama, se caracteriza por la aparición en sus contenidos (especialmente a principios de esa década) de todo un bagaje de elementos sonoros provenientes de novedosos instrumentos electrónicos con sonidos relativamente "nuevos". Es imperioso recordar que para esa época muchos de esos instrumentos musicales, especialmente los teclados, comenzaban a hacerse populares por sus precios cada vez más accesibles.
Uno de los géneros que mas preponderancia ha tenido en los '80s fue la música disco o música dance, completamente contrapuesta a la música clásica. De rítmicas que invitaban al baile en las discotecas, los ochentas se caracterizaron por toda una movida de danzas especialmente hechas para bailar y moverse. Este hecho favorecía la interacción de las personas y las parejas en las discotecas razón por la cual las discotecas que se especializaban en este tipo de música causaban furor y estaban de moda.
Una gran variedad y diversidad de grupos musicales aparecieron a lo largo de la década mencionada. Entre los más destacados podemos mencionar a Duran Duran, A-ha, está última un poco mas orientado al pop, The Clash, R.E.M., entre otras.
Entre los solistas encontramos a Cyndi Lauper y a Siouxsie and the Banshees, entre otras. No se puede discutir que esta época nos brindó un carácter novedoso en su oferta musical a la vez que nos dejó para los años por venir numerosas y valiosas enseñanzas.
A principios de los 80, gracias a la labor de gente como Sugarhill Gang y Afrika Bambaataa, el Rap se convirtió en estandarte de la juventud. El fenómeno del Breakdance fue sin duda lo que propició la fusión entre el Rap y los sintetizadores, creando así un sonido más comercial que se podía "pinchar" en cualquier sesión. Paralelamente a este hecho, productores como Bobby O' y Patrick Cowley transformaron el sonido Disco en High Energy, acelerando así el ritmo de la música de baile. Por su parte, los músicos que tomaron el camino de Kraftwerk crearon un sonido llamado Techno Pop. Este nuevo estilo combinaba las letras románticas con el sintetizador y el resultado fue muy positivo. Formaciones como Yazzo o Depeche Mode se convirtieron en ídolos para la juventud, gracias al buen hacer de uno de los mejores músicos de los 80, Vince Clarke.
El TechnoPop nos transportaba a un mundo de emociones en lo que fué el inicio de las nuevas tecnologías, derivando en una imagen juvenil de la mayoría de sus grupos que nos mostraban un claro impacto visual de contraste entre su sonido futurista y su vestimenta premeditadamente anticuada. la evolución trascendental de toda esta nueva ola, con los temas más bailados y representativos de los 80, que darían pie a la actual música de Baile y columna vertebral del presente y futuro mercado discográfico. El hecho representativo de este movimiento musical que conllevó entre tantas otras cosas la aparición en 1980 de la denominada mix versión, maxi-sinqle o remezcla cuyo boom mas generalizado fue en 1982 dando nuevos aires al mundo de la discoteca .Con las nuevas mezclas se proporcionaba mayor énfasis ala parte y arreglos rítmicos ampliando el potencial de la versión original en su traslado a la pista de baile y abriendo así un nuevo campo en la promoción de los artistas. Sin duda un acontecimiento que rompió barreras.Otra característica que encontramos en este movimiento es la tendencia Gay de muchos de los grupos, así como de sus letras. Estas eran una veces alegres y otras melancólicas, pero siempre con una sutil interpretación de su contenido Gay y sobre todo con una fuerte carga de sensibilidad que las sitúa entre las grandes creaciones artísticas de la humanidad como es el caso de Bronski Beat, Yazoo, Marc Almond, (Soft CeIl), Frankie Goes To Hollywood, etc. Es precisamente esta carga de sensibilidad lo que les dotaba de una línea común arropada en su estética, por sofisticadas vestimentas y nombres, siempre con connotaciones afrancesadas y propio, de un nuevo movimiento romántico que curiosamente se daba mas en el Reino Unido que en la propia Francia, como los Classic Nouveaux, Cabaret Voltaire, Depeche Mode y Visage, quienes representa mucho para quienes tuvimos la suerte de vivir intensamente aquella época y siendo una muy buena oportunidad para ofrecer un legado histórico, de incalculable valor creativo, a las nuevas generaciones de la cultura Techno, Pop y Dance.
El house es un género musical englobado dentro del concepto de música electrónica. Fue creado en los clubes de Chicago a principo de los años ochenta. La música house está fuertemente influenciada por la música disco (a su vez influenciada por el soul y el funk) de finales de los años 70. El house toma elementos del disco, como los prominentes bajos marcando el compás, pero creando un nuevo estilo al mezclarlo con sonidos electrónicos creados con sintetizadores, samples y voces reverberantes.
Sus inicios se remontan a los clubes nocturnos de mediados de los años ochenta en Chicago, aunque muchos aún afirman que tuvo sus inicios a finales de los años setenta (más específicamente en 1977) cuando Frankie Knuckles (su aparente creador y uno de sus más representativos iconos) debutó como DJ principal (entre 1977 y 1982) en la discoteca conocida como The Warehouse. Este club aparentemente fue el que dio nombre a este estilo. Sin embargo, algunas personas afirman (entre ellos Larry Heard, conocido como 'Mr. Fingers'), que el término house sólo describe el hecho de que muchos DJ principiantes crearon este estilo en sus propios hogares, gracias a innovaciones tecnológicas como la caja de ritmos y los "Revox" de 4 pistas.
Sus pioneros, influenciados por la música de Kraftwerk, mezclaban elementos o canciones enteras de música disco con sonidos electrónicos, mayormente percusiones de sonido grave (muy populares en esa época) y aceleraban el ritmo, con el fin de transformar los clásicos del género disco en algo más bailable y moderno. La inclusión de percusiones de sonido grave conocidas en el medio como bass beats, es un hecho que a grandes rasgos, distingue al house de todos los demás géneros.
Coincidiendo con los movimientos estudiantiles en México y en Francia, terrorismo en el Ulster,y expresionismo sajón, se organizó en el verano de 1967 (verano del amor) un festival musical en el Golden Gate Park de San Francisco, en el cual se elogiaban las canciones más populares de los Beatles; fue el primero de su especie, pero no asimilaba tanta gente, pero sí la asimilación comercial y la represión administrativa que acabaron con el barrio hippie de High Ashbury. Sin embargo, la nueva cultura siguió y volvió a unirse a la música en septiembre de 1969 en Woodstock: 400 mil jóvenes se dieron cuenta de que no estaban solos. Participaron personalidades como Bob Dylan, Joe Coker, The Who, Jefferson Airplane, Grateful Dead, Jimi Hendryx, y Janis Joplin, entre otros. Esta uacute;ltima, fue una de las primeras voces femeninas del rock, así como Joan Baez, gran voz de la canción de protesta que intervino en el Folk Festival de Big Sur en California.
Luego también el Festival de Altmont en el cual se desató la violencia. También los Beatles contribuyeron a ello con su separación y su triste testamento: "habrá una respuesta, deja que ocurra… había un largo y sinuoso camino qué recorrer". Según manifestaba Jerry García (Grateful Dead), "el cambio ha ocurrido ya. Estamos viviendo posfacto en una era postrevolucionaria en donde lo que queda por hacer es barrer los restos del pasado". Pero John Sinclair (White Panthers) que afirmaba antes "el rock ha sido la fuerza motriz de mi vida, estuvo politizado desde que emergió en el espíritu de la América del Plástico" dijo en verano del '71 "el rock es una energía poderosa que ataca una cultura inhumana de muerte; está en un tremendo marasmo, y nuestra cultura no tiene nada que ver con lo que debería ser. La música que oímos, y las condiciones en las que la escuchamos, no son las de hace unos años. Estas condiciones se relacionan con la corrupción de la cultura de muerte contra la que el rock se levantaba. "Sabíamos que podíamos cambiar el mundo y el mundo lo sabía bien. Nos han atacado, han asimilado los elementos menos peligrosos, y han reprimido los elementos más libres". Quizá a esta sensación de Sinclair obedezcan los suicidios de Hendryx y Joplin en el '70 y de
Jim Morrison en el '71.
Al crear esta sensación de impasse influyó también el cierre del Fillmore East de Nueva York el 27 de junio del ´70 y del Fillmore West de San Francisco el 4 de julio, ambos propiedad de Bill Graham, el hecho puede calificarse de maniobra vagamente comercial, ya que Graham siguió celebrando conciertos en otros locales. Por otro lado, el Royal Albert Hall de Londres se declaró cerrado para conciertos de rock debido a los incidentes producidos en la presentación de la agrupación americana Creedence Clearwater Revival. El Albert Hall fue importante para la música pop desde que los Beatles tocaron en el ´67. No se había celebrado el festival del año como en su día lo hubo, pero los festivales locales y únicos han abundado.
Aunque no sea propiamente un festival, el acontecimiento musical más importante de su año fue el Concierto a Beneficio de Bangladesh, celebrado en agosto del '71 en el Madison Square Garden de Nueva York. Por primera vez desde que Let it be fuese grabada, 2 miembros de los Beatles se reunieron para actuar. El festival lo había organizado Harrison, en compañía de Ringo Starr, Erick Clapton, y Billy Preston, entre otros. Bob Dylan, que no había actuado en público desde el festival de Wight en 1969 apareció también entre los amigos de George. El acontecimiento reunió a 40 mil personas, lográndose recaudar 35 millones de pesetas que, unidos a las ventas del LP-triple The Bangladesh Concert, la canción de Harrison del mismo título, y el producto de la película filmada durante el concierto.
Comienzan los años 60's, y mientras en Norteamérica se lucían los solistas rockeros y duetos de soul, en Europa surgió la competencia a base de cuartetos como los Beatles y quintetos como los Rolling Stones. The Silver Beatles aparecieron por vez primera tocando en centros nocturnos del puerto de Liverpool en 1957, conformado originalmente por el protestante John Lennon (creador del grupo), el católico Paul McArtney, el anglicano George Harrison, y un plebeyo sin trascendencia llamado Pit Best que en 1960 fuese reemplazado por Richard Starkey (Ringo Starr); quedando así la legendaria alineación del "cuarteto de Liverpool", The Beatles. Fueron estos ingleses la chispa que encendió el fenómeno "Invasión Británica" en la cual se incluyen los siguientes grupos, algunos disueltos antes determinar la década y otros creando su propio estilo.
·1962: debutan The Rolling Stones liderados por Mick Jagger y Keith Richard, con el disco "the England Second New Hits Makers"**.
·1963: el quinteto The Spectres hace lo suyo con el sencillo "I´m who have nothing" después interpretada en español por E. Guzmán. En 1968 cambian de nombre al popular Status Quo.
·1964: Aparecen los Kinks ("you really got me"), Erick Burdon & the Animals ("house of the rising sun"), y The Who ("my generation").
·1965: Pink Floyd, pioneros del rock progresivo, debutan con el disco "More" (algunos ingenuos piensan que el primer disco fué The Pipper at The Gates of Down de 1966). No logran fama sino hasta 1973 con "Dark side of the Moon".
·1966: The Moody Blues y Procol Harum, ambos grupos exploran la sinfonía para aplicarla al soft rock.
·1967: Jimy Hendrix, padre del hard rock en Estados Unidos y el Mundo, influye a Deep Purple y Black Sabbath, ambos de Inglaterra.
·1968: Surge Led Zeppelin, que en los años 70´s llevó el hard rock a la cumbre de popularidad en todo el Mundo, contó con el mejor baterista de su década.
·1969: Genesis, el peor de su época liderado por Peter Gabriel, no consigue fama sino hasta los años ochenta.
Dado que las presentaciones inglesas en ciudades como Nueva York y Pheladelphia iban seguidas de suicidios y vandalismo, los condados americanos emprendió una campaña anti-británica por lo que se culpó a los Beatles de ser los Anticristo, que a fin de cuentas sirvió como pretexto para promocionar a las estrellas americanas que participaban del "mismo delito".
Uno de los más conocidos en Estados Unidos durante los sesenta fue Bob Dylan, autor de la Música de Protesta, nació en 1941 con el nombre de Robert Zimmerman. Es el más importante entre los cantautores que han revalorizado y difundido el folk song o música popular de los Estados Unidos. Sus canciones están centradas en la crítica de la sociedad burguesa, materialista e inhumana; debutó en 1962 y entre sus canciones descuellan "Blowing in the wind"; su primer gran éxito mundial, "Like a rolling stone" (1965); y "subterranean homesick blues" entre otras.
Durante la primera mitad de los 60's se gozó de un rebelde alarido convertido en amoroso susurro (Beatles, Beach Boys, Simon and Garfunkel, the Byrds, Dave Clark Five, Buffalo Springfield, etc..) Pero en la segunda mitad de esa década, el rock pierde su buena reputación debido al movimiento Hippie. Los protestantes anglosajones constituyeron este movimiento comunitario. penetrado de una mística literaria, pacifista y de oposición a la sociedad de los años 60´s, considerada en aquel entonces "caduca". Originado también en los Estados Unidos, representa una continuidad del movimiento beatnick al cual injertaron principios del budismo, cristianismo protestante, y de ideologías nihilísticas ó utópicas, así como de algunos autores contemporáneos: Marcuse, Thoreau, Timothy Leary, etc. En 1970, como rasgo característico, abandonaron las ciudades y constituyeron comunidades agrícolas, aunque estas no progresaron. En su rechazo de la "sociedad de consumo" incluyen un retorno a la naturaleza junto con la búsqueda paradójica de un mundo ideal, artificial sólo a ellos, revelado en las prácticas psicodélicas y a través de drogas alucinógenas. Posteriormente, su interés se ve centrado en las tradiciones indígenas de Norteamérica, pero el movimiento se fue degradando progresivamente y "recuperado" por la propia sociedad de consumo a la que atacaban, al trivializar y comercializar esta temática hippie.