La música de los '80 o de los años 80, como también se la llama, se caracteriza por la aparición en sus contenidos (especialmente a principios de esa década) de todo un bagaje de elementos sonoros provenientes de novedosos instrumentos electrónicos con sonidos relativamente "nuevos". Es imperioso recordar que para esa época muchos de esos instrumentos musicales, especialmente los teclados, comenzaban a hacerse populares por sus precios cada vez más accesibles.
Uno de los géneros que mas preponderancia ha tenido en los '80s fue la música disco o música dance, completamente contrapuesta a la música clásica. De rítmicas que invitaban al baile en las discotecas, los ochentas se caracterizaron por toda una movida de danzas especialmente hechas para bailar y moverse. Este hecho favorecía la interacción de las personas y las parejas en las discotecas razón por la cual las discotecas que se especializaban en este tipo de música causaban furor y estaban de moda. | |
Una gran variedad y diversidad de grupos musicales aparecieron a lo largo de la década mencionada. Entre los más destacados podemos mencionar a Duran Duran, A-ha, está última un poco mas orientado al pop, The Clash, R.E.M., entre otras. Entre los solistas encontramos a Cyndi Lauper y a Siouxsie and the Banshees, entre otras. No se puede discutir que esta época nos brindó un carácter novedoso en su oferta musical a la vez que nos dejó para los años por venir numerosas y valiosas enseñanzas. A principios de los 80, gracias a la labor de gente como Sugarhill Gang y Afrika Bambaataa, el Rap se convirtió en estandarte de la juventud. El fenómeno del Breakdance fue sin duda lo que propició la fusión entre el Rap y los sintetizadores, creando así un sonido más comercial que se podía "pinchar" en cualquier sesión. Paralelamente a este hecho, productores como Bobby O' y Patrick Cowley transformaron el sonido Disco en High Energy, acelerando así el ritmo de la música de baile. Por su parte, los músicos que tomaron el camino de Kraftwerk crearon un sonido llamado Techno Pop. Este nuevo estilo combinaba las letras románticas con el sintetizador y el resultado fue muy positivo. Formaciones como Yazzo o Depeche Mode se convirtieron en ídolos para la juventud, gracias al buen hacer de uno de los mejores músicos de los 80, Vince Clarke. El TechnoPop nos transportaba a un mundo de emociones en lo que fué el inicio de las nuevas tecnologías, derivando en una imagen juvenil de la mayoría de sus grupos que nos mostraban un claro impacto visual de contraste entre su sonido futurista y su vestimenta premeditadamente anticuada. la evolución trascendental de toda esta nueva ola, con los temas más bailados y representativos de los 80, que darían pie a la actual música de Baile y columna vertebral del presente y futuro mercado discográfico. El hecho representativo de este movimiento musical que conllevó entre tantas otras cosas la aparición en 1980 de la denominada mix versión, maxi-sinqle o remezcla cuyo boom mas generalizado fue en 1982 dando nuevos aires al mundo de la discoteca .Con las nuevas mezclas se proporcionaba mayor énfasis ala parte y arreglos rítmicos ampliando el potencial de la versión original en su traslado a la pista de baile y abriendo así un nuevo campo en la promoción de los artistas. Sin duda un acontecimiento que rompió barreras.Otra característica que encontramos en este movimiento es la tendencia Gay de muchos de los grupos, así como de sus letras. Estas eran una veces alegres y otras melancólicas, pero siempre con una sutil interpretación de su contenido Gay y sobre todo con una fuerte carga de sensibilidad que las sitúa entre las grandes creaciones artísticas de la humanidad como es el caso de Bronski Beat, Yazoo, Marc Almond, (Soft CeIl), Frankie Goes To Hollywood, etc. Es precisamente esta carga de sensibilidad lo que les dotaba de una línea común arropada en su estética, por sofisticadas vestimentas y nombres, siempre con connotaciones afrancesadas y propio, de un nuevo movimiento romántico que curiosamente se daba mas en el Reino Unido que en la propia Francia, como los Classic Nouveaux, Cabaret Voltaire, Depeche Mode y Visage, quienes representa mucho para quienes tuvimos la suerte de vivir intensamente aquella época y siendo una muy buena oportunidad para ofrecer un legado histórico, de incalculable valor creativo, a las nuevas generaciones de la cultura Techno, Pop y Dance. El house es un género musical englobado dentro del concepto de música electrónica. Fue creado en los clubes de Chicago a principo de los años ochenta. La música house está fuertemente influenciada por la música disco (a su vez influenciada por el soul y el funk) de finales de los años 70. El house toma elementos del disco, como los prominentes bajos marcando el compás, pero creando un nuevo estilo al mezclarlo con sonidos electrónicos creados con sintetizadores, samples y voces reverberantes. Sus inicios se remontan a los clubes nocturnos de mediados de los años ochenta en Chicago, aunque muchos aún afirman que tuvo sus inicios a finales de los años setenta (más específicamente en 1977) cuando Frankie Knuckles (su aparente creador y uno de sus más representativos iconos) debutó como DJ principal (entre 1977 y 1982) en la discoteca conocida como The Warehouse. Este club aparentemente fue el que dio nombre a este estilo. Sin embargo, algunas personas afirman (entre ellos Larry Heard, conocido como 'Mr. Fingers'), que el término house sólo describe el hecho de que muchos DJ principiantes crearon este estilo en sus propios hogares, gracias a innovaciones tecnológicas como la caja de ritmos y los "Revox" de 4 pistas. Sus pioneros, influenciados por la música de Kraftwerk, mezclaban elementos o canciones enteras de música disco con sonidos electrónicos, mayormente percusiones de sonido grave (muy populares en esa época) y aceleraban el ritmo, con el fin de transformar los clásicos del género disco en algo más bailable y moderno. La inclusión de percusiones de sonido grave conocidas en el medio como bass beats, es un hecho que a grandes rasgos, distingue al house de todos los demás géneros. | |



No hay comentarios:
Publicar un comentario